WDPA 2005: Base de Datos Mundial de Áreas Protegidas

El Consorcio de la WDPA

Base de Datos Mundial de Áreas Protegidas 2005

Français | English

Contenido de los Datos

WDPA 2005 contiene una versión especial de la Base de Datos Mundial de Áreas Protegidas. Esta versión es una "foto" de la base central de datos mantenida en la PNUMA - World Conservation Monitoring Centre que ha sido modificada para facilitar su uso al proveer herramientas SIG adicionales. Con excepción de una capa de datos de áreas protegidas, toda la información de la base de datos puede ser encontrada en este CD-ROM.

Los cambios en la estructura de los datos (explicados en la sección de Metadata y Preparación de Datos) tienen como objetivo el optimizar el tamaño de la base de datos y el facilitar los datos disponibles sobre cada área protegida.

El contenido de cada una de las capas, así como también de la estructura de cada tabla y campo de definiciones, son presentadas en la sección de Capas de Datos de WDPA. Una lista detallada de las ultimas actualizaciones realizadas en la base de datos desde la versión WDPA 2004 pueden ser encontradas bajo la sección "Cambios desde WDPA 2004".

Finalmente, como hay un uso frecuente y mención de las categorías de UICN de Áreas Protegidas y aquellas de las regiones WCPA (tal como las define la Comisión Mundial de Áreas Protegidas), nosotros hemos creado dos secciones separas para cada información correspondiente.

Sobre la Calidad de los Datos

Esta versión de la base de datos representa un avance sustancial sobre otras versiones anteriores: han habido muchas mejorías en ambas la calidad de datos y su cantidad de datos. La base de datos ha sido limpiada para evitar la duplicación de records y un numero sustancial de nuevos records se han integrado.

Sin embardo, estamos al tanto de las limitaciones presentes de este set de datos. Estas limitaciones pueden ser ligadas a vacíos de datos, inexactitudes de los datos geográficos o de atributo, o ambos, y las limitaciones en ser capaces de poder seguir detalladamente los grandes volúmenes de información y conocimiento concernido sobre las áreas protegidas. Este es un trabajo en progreso y aun requiere mayor atención, recursos y experiencia de campo.

Vacíos de datos son el resultado de una no-distribución igual de datos en todo el mundo. Nosotros todavía no contamos con datos de algunos países pero también hemos visto el crecimiento de una marcado interés por parte de agencias naciones y otras entidades ambientales para participar en este esfuerzo y contribuir nuevos sets de datos.

Lo completo de los datos es el resultado de los records de datos con campos o tipos de campos que faltan de datos. Un caso importante es la carencia de los datos de límites (polígonos) para muchas áreas protegidas. En algunos casos, no hay datos SIG disponibles localmente o sus resoluciones son muy gruesas y no claras.

Errores en los datos de atributo son el resultado de un desarrollo de adquisición de datos que no ha podido ser diferenciado entre todas las diferentes fuentes. Inexactitudes geográficas son también importantes. Estas son el resultado de las diferencias en las fuentes de documentos, el uso de mapas de base conflictivos, o el resultado de mezclar los datos digitalizados en varias escalas.

Estas están siendo mejoradas pero podrían ser mejoradas mayormente con otras fuentes de información. Otros errores pueden ser relacionados con el operador, errores de tipo tipográfico en los nombres, números inexactos, etc. Finalmente, la base de datos presenta algunas limitaciones para los análisis debido a la forma en que los datos son recolectados y mantenidos. Por ejemplo, para muchas áreas costeras se incluyen las áreas estimadas para ambas porciones marinas y terrestres pero al momento la base de datos no es capaz de diferenciar estas dos áreas.

Estos últimos tipos de problemas pueden ser solamente resueltos al desarrollar una mejor estructura de la base de datos, un desafío que esperamos poder afrontar en la próxima versión de la WDPA. Nosotros hemos hecho el mejor esfuerzo para afrontar estos problemas. Este es el mejor set de datos global de áreas protegidas aunque aun no es tan bueno como nos gustaría que fuese. Por favor ayúdenos a mejorarlo, envíenos sus comentarios refiérase a la sección feedback y ayúdenos al contribuir con su experiencia y conocimientos expertos.